domingo, 30 de septiembre de 2012

Las inclemencias del tiempo-Palawan


Tan fácil resulta planear, organizar e ir a los lugares, sin embargo no todo depende de uno, que se hace si Yemanja decide despotricar todas sus fuerzas en el fin de semana que se escoge para conocer una de las nuevas maravillas del mundo....pues nada, "go with the flow", no es algo que se pueda controlar y modificar, por lo menos yo no tengo una varita mágica para hacer dejar llover.


El paseo a Palawan empezó atropellado desde el principio....la aerolínea sin mucha explicación cambia la hora de regreso de mi vuelo, así como si nada la pasan de las 20h00 a las 17h00...se comieron 3 horas de mi viaje y luego para rematar, la noche antes avisan que el vuelo de la mañana se retrasa 4 horas...así de fácil   me roban el tiempo y sin poder decir nada al respecto....nota mental: Leer las letras pequeñas de los 'Términos Contractuales' de los tiquetes de avión.

Al llegar al pueblo de Puerto Princesa, todo me recuerda a Costa Rica, es una pueblito como Santa Cruz, sus calles, el aire fresco, los colores, árboles y montañitas, todo esto mezclado con los triciclos que funcionan como taxis en esa ciudad.

El tour de la tarde fue cancelado por haber llegado más tarde de lo acordado, nos topamos con la amabilidad inigualable de los pinoys:

Empleada del hotel: "Como están, espero que hayan tenido un buen vuelo, aquí les tenemos unas bebidas complementarias, en cuanto al tour planeado para esta tarde, no se preocupen, revisando su estadía con nosotros podemos pasarlo para el último día, ya que ustedes toman el último vuelo a Manila"

Nosotras: "Perfecto" 

Al día siguiente en el desayuno me asombro de la cantidad de comida que sirven como plato típico y como plato americano. El primer plato consistía en arroz con ajo, bistec, longaniza (un tipo de salchicha color neón cancerígeno), luncheon (spam) y tres tostadas. El plato americano, no es el que se están imaginado, este traía, salchichas de desayuno, ensalada waldorf, luncheon y tres tostadas. A esto súmele la comida puesta en el buffet, como cuatro tipos de pan, huevos a su gusto y cereal…conclusión: a los pinoys les gusta empezar bien cargado el día.

El Domingo era el gran día, el día de conocer el afamado río subterráneo de Palawan, uno de los sitios más publicitados por la campaña mercadológica del gobierno “It’s more fun in the Philippines” y como no, si recientemente lo escogieron como parte de una de las nuevas maravillas del mundo” Viendo fotos,  se veía simplemente espectacular, de esos lugares en los que uno siente estar en un sueño, en los que probablemente alguna lágrima dejara caer del asombro y regocijo.

El día empezó mojado, llovió y llovió y no paro de llover, todo el camino hacia la entrada del parque estuvo pasado por agua, son dos horas de viaje que uno tiene que recorrer para llegar al pueblo que sirve como entrada para ir al río, en esas dos horas yo ya casi que estaba resignada a que el parque iba a estar cerrado (como parte de la política del Parque, se tiene que si llueve mucho por varios días seguidos por seguridad de los visitantes se cierra la entrada al río subterráneo, esto debido a que hace un par de años, uno de los botes se volcó y se quedo encerrado en la cueva producto de la marea, lluvias) cuando llegamos, el guía turístico se bajó de la van y fue a tramitar los permisos correspondientes a la oficina de gobierno, al cabo de 10 minutos regresa con la cara larga, sonrojado y nos trae la gran noticia, no se puede hacer nada, el río está cerrado, todos los turistas con las caras largas, resignados, hasta vi a una muchacha atacarse a llorar por la decepción.

El día no podía terminar de esa manera, teníamos que quedarnos en esa playa por 3 horas para seguir con el itinerario del tour, servían el almuerzo al frente de la playa y pues mis amigas y yo en un afán de no desperdiciar el viaje, decidimos echarnos un chapuzón, aprovechando que había escampado, el agua del trópico es bendita y no defrauda, disfrutamos como niñas tratando de sacar nuestra frustración jugando con las olas….Yemanja se volvió a enojar, empezó a llover tanto que las gotas parecían látigos golpeándonos. Fin del día!

 El Lunes, fuimos al Honda Bay Tour….puedo decir que esto rescato el paseo. El hecho de poder ir a esnorkelear en el medio de la nada…ver los colores, nadar con los peces, encontrar a nemo, acordarse que somos nada en este inmenso mundo, relajarse y disfrutar del aire puro que se respira afuera de Manila, es realmente una dicha.




jueves, 6 de septiembre de 2012

El manifiesto de todos

El año pasado me topé con un Manifiesto, que llegó al alma, de esas palabras que inspiran y tocan cada poro del cuerpo. Tan cierto y detallado en cada palabra, que lo sentí propio desde la primera vez que lo leí.

A partir del día que lo encontré, lo imprimí, lo enmarqué y lo compartí con toda la gente que quiero y lo hice mi biblia, regularmente lo leo y no dejo que se me olviden sus afirmaciones.

Cuando supe de mi venida a Filipinas, decidí imprimir otra copia y apenas llegué lo coloque en un espacio visible para mi todos los días.

 Es tan fácil olvidar que uno es dueño de su vida y que simplemente tiene que hacer las cosas que le plazcan y le gusten, muchas veces se nos va la vida sin hacer nada importante para nosotros, la vida nos pasa como una película y no nos damos cuenta que somos los protagonistas.

A un mes y pico de empezar mi recorrido por tierras asiáticas, me encuentro arreglando documentos, copias de cédulas, pasaportes, tiquetes de avión, etc y entres esos papeles, me encontré otra copia de este manifiesto, que me ha acompañado ya más de un año. Al verlo dentro de mis papeles de viaje, inmerso dentro de lo que es mi verdadera pasión, se me ocurrió hacer una serie fotográfica por todas las ciudades a  las que visite dando homenaje a tan sabias palabras y esperando que con ellas, me acuerde de serle fiel al Manifiesto Holstee cada día de mi vida. (6/9/12)


9/30/12


Pandan Island
Lastimosamente no se me ocurrió hacer esto desde el principio, pero bien dice el dicho que mejor tarde que nunca, así que acá va el primero...De paseo con el Holstee, con el recordatorio de lo que me es importante, de lo que quiero hacer el resto de mis días...

jueves, 9 de agosto de 2012

Mi sueño

Muchas personas la tienen muy clara, con respecto a su vocación, con lo que quieren hacer profesionalmente por el resto de la vida, para otros como yo, no ha habido nada concreto, lo único concreto que he tenido en mi mente, siempre ha sido mi sed por viajar, por conocer y comerme el mundo. 

Si me preguntan cuál es mi sueño, la respuesta desde muy niña siempre ha sido conocer el mundo. Es una necesidad que no se apaga con el tiempo, más bien aumenta más y más, es creciente y constante, conforme logro ver paisajes nuevos, respirar aires nuevos, ver gente, comparar, probar, me convenzo que esta es la respuesta de mi vida. La sensación de lograr un sueño constante, es invalorable! 

Hong Kong

Donde occidente se encuentra con oriente, donde el caos parece ser ordenado, donde la ciudad vive y camina sola. Está ciudad simplemente es exquisita, en todos los sentidos, gente, su ritmo, la mezcla de lo verde con el concreto, la grandeza de una Buddha y la maravilla de los rascacielos, todo se junta en un conjuntos de islitas... diminuto, sobrepoblado! 

El sentimiento que da estar en esta ciudad, se puede comparar con su comida, la mezcla de sabores, la oferta interminable de condimentos, vegetales, proteína, esa combinación que hace perfecta una experiencia culinaria, es la única manera en la que puedo poner por escrito lo grande que es Hong Kong! 


miércoles, 4 de julio de 2012

Apertura

Los meses pasan y la sed aumenta, esa sed por conocer y comerse el mundo, es una sensación inexplicable. Han pasado tres meses desde que vivo de este lado del planeta, han sido muchos cambios en muy poco tiempo y sin embargo todo lo veo en forma de luz y lo vivo de manera expectante, el que me depara el próximo viaje, que conoceré?

La idea de venir a Asia, no estaba en mi plan inmediato y aquí estoy viendo, viviendo situaciones y cosas nunca antes vistas. La idea de vivir en Filipinas, en una ciudad tan grande, tan llena de contrastes, mágica y a su vez devastadora es impresionante. El acomodarse y aprender a vivir con millones de personas alrededor, con el ajetreo y el ruido que esto conlleva es cosa seria. Se aprende a apreciar las virtudes de un país tan pequeño como Costa Rica, donde se sigue respirando aire puro, se sigue oyendo el silencio y la paz, donde la pobreza esta pero no a los niveles que se ven acá, donde las injusticias no parecen ser tan injustas.

En Filipinas he aprendido a ser paciente, a encontrar la tolerancia para poder adaptarse a una cultura, que ha sido maltratada por años de años y en donde hasta ahora están viendo la luz. Aquí identifico fácilmente como nuestra cultura, nuestra idiosincrasia se basa en quejidos y críticas, no siempre constructivas, acá he aprendido a identificar esas quejas y a apacigüarlas para calmar la mente, para vivir feliz.

Ciudad de contrastes, de diferencias e indiferencias, donde pocos tienen demasiados y demasiados no tienen nada.

 La catapulta que me da la vida al estar acá es enorme, es cumplir un sueño, es vivirlo y palparlo en el presente, en una serie de meses, seguiré mi vida de trotamundo, conociendo lugares, probando cosas, abriendo mis ojos, procesando ideas, culturas y cultivando pasiones y sueños.

Este blog es abierto al público, es el de viajes, rutas y descubrimientos sin censura, sin apego y sin miedos. Dos años antes empecé un blog que quería compartir y al final me di el gusto que fuera solo mío, pero ahora estoy lista para enseñar lo que mis ojos ven a través de palabras, pensamientos, fotos, sueños!
The world is a book, and those who do not travel, read only one page
St. Agustine of Hippo